-
LISTA DE FUERTES ESPAÑOLES
EN SAGUA LA GRANDE
-
-
En futuros artículos analizaremos a cada fuerte individualmente.
-
Al comenzar la Guerra de Independencia de Cuba los españoles construyeron estructuras que le permitían la vigilancia, y defensa de los terrenos estratégicos. Gran cantidad de fincas en los alrededores de Sagua La Grande tenían construídos fuertes españoles. En esta lista a continuación se relacionan solamente los que rodeaban la Ciudad construídos hasta Julio de 1895.
-FUERTE “GENERAL O’DONELL”;(de ladrillo).
-FUERTE “GENERAL PANDO”; (de ladrillo).
-FUERTE “WEYLER”;(de ladrillo), ubicado a 300 metros a la izquierda de la Colonia Española en la avenida de Backer o carretera circuito norte hacia La Habana.
-FUERTE “OCHANDO”;(de ladrillo).
-FUERTE “ALFONSO XXII”;(de ladrillo),ubicado detrás del cementerio viejo.
-FUERTE “LA VEGA”;(de madera).
-FUERTE “ALFONSO XIII”;(de piedra),ubicado en el Alambique.
-FUERTE “REINA REGENTE”;(de piedra),ubicado junto a “La Chorrera” del río Undoso,al final de la calle Clara Barton, al cruzar el Puente de “Isla Verde”.
-FUERTE “DEL RASTRO”;(de piedra),
-FUERTE “INFANTA EULALIA”;(de piedra),
-FUERTE “SAN JUAN”;(de ladrillo).
-FUERTE “SAN JUAN # 1”;(de madera),ubicado en el Barrio de San Juan.
-FUERTE “SAN JUAN # 2”;(de madera),ubicado en el Barrio de San Juan.
-FUERTE“SAN JUAN # 3”;(de madera),ubicado en el Barrio de San Juan.
-FUERTE “SAN JUAN # 4”;(de madera),ubicado en el Barrio de San Juan.
-FUERTE “SITIECITO # 1”,(de ladrillo), ubicado en la salida de Sagua hacia Sitiecito.
-FUERTE “SITIECITO # 2”,(de madera),ubicado junto a la línea férrea entre Sagua y Sitiecito.
-FUERTE “SITIECITO # 3”,(de madera),ubicado junto a la línea férrea entre Sagua y Sitiecito.
-FUERTE “SITIECITO # 4”,(de madera),ubicado junto a la línea férrea entre Sagua y Sitiecito.
-FUERTE “SITIECITO # 5”,(de piedra),ubicado a la entrada de Sitiecito.
-FUERTE “SITIECITO # 6”,(de piedra),ubicado en Sitiecito.
-FUERTE DE JUMAGUA;(de piedra),ubicado en Jumagua.
-FUERTE DE CHINCHILA;(de piedra),ubicado en Chinchila.
-
-
ARCHIVO SABANEQUE
1970-2009
-
-
-
-
-
-
-