PARQUE DE LA INDEPENDENCIA
-
Es el área más transcendental de la ciudad de Sagua La Grande pues es precisamente aquí donde comienza todo.
Es el área más transcendental de la ciudad de Sagua La Grande pues es precisamente aquí donde comienza todo.
-
La ciudad comenzó a formarse en este cuadrilátero desde Colón hasta el río, entre Clara Barton y Padre Varela desde el siglo XVIII, cuando Don Cristóbal González con su esposa Doña Gertrudis de los Santos tenían aquí su casa y Sitio de Labor en 1770, y Don Juan Caballero no es el dueño original como se ha dicho, este adquirió el terreno en 1806 de su anterior dueño Don José Velázquez el cual a su vez lo había comprado a Don Juán López Solén en 1792, y este a Don Gregorio Fariñas y Don Baltasar Sampere, que fue la lista de sus últimos propietarios antes de convertirse en sitio público. El poblado naciente se le llamaba "El Embarcadero".
-
-
-
Se dice que aquí estuvo el primer cementerio de Sagua (Ver: PRIMEROS CEMENTERIOS). También estuvieron los primeros templos católicos (Ver: PRIMERAS IGLESIAS), de ahí que se le llamara Plaza de la Iglesia, luego “Isabel II”en 1867, la cual es restaurada por Don Delfín Tomasino en 1882 acordándose nombrarlo como “Parque de Tomasino” .
Se dice que aquí estuvo el primer cementerio de Sagua (Ver: PRIMEROS CEMENTERIOS). También estuvieron los primeros templos católicos (Ver: PRIMERAS IGLESIAS), de ahí que se le llamara Plaza de la Iglesia, luego “Isabel II”en 1867, la cual es restaurada por Don Delfín Tomasino en 1882 acordándose nombrarlo como “Parque de Tomasino” .
-
-
Sus otros nombres han sido: Plaza de Armas, Parque de la Independencia en 1899, y luego se dividió en Anfiteatro a la derecha y Parque Céspedes a la Izquierda teniendo como referencia a la calle de Colón.
Algunos elementos que rodean a este parque nos pueden indicar las fechas de algunas fotos. Por ejemplo el Apostolado se construye el 10 de Abril de 1910; la estatua de Panchito Rodríguez el 18 de mayo de 1926, y el Anfiteatro el 10 de Octubre de 1949.
-
-
-